Quantcast
Channel: Palabras a punto
Viewing all 80 articles
Browse latest View live

Imaginación y Navidad (III)

$
0
0
El post de hoy lo había publicado en las Navidades anteriores justo en el inicio de estas fiestas. En esta ocasión es al revés, y lo hago para cerrarlas. Entre mis tradiciones de estas fechas desde que tengo uso de razón está visitar los belenes del concurso que organiza desde hace medio siglo una entidad bancaria que ha ido cambiando de nombre sobre todo en los últimos años (ahora, Abanca). Estos son los que más me han llamado la atención este año. ¡Feliz Día de Reyes!



Este nacimiento hecho con hojas de revistas fue mi preferido. Recibió el tercer premio.






Hay materiales que se repiten todos los años, pero también alguno que
sorprende. No recordaba ninguno hecho con barras de pan.

Vigo suele estar siempre presente. En estos, A Guía y la Praza de América.



Homenaje a las víctimas del atentado en París.
Debajo una representación del drama de los refugiados con
un reconocimiento a las ONG que tratan de ayudarles.





La plastilina no es novedosa, pero se intuye un gran esfuerzo
detrás de este nacimiento.

Con los personajes de los videojuegos de Supermario calcetados.



Otros de esos con un gran trabajo detrás y un resultado vistoso.









No te lo perdonaré jamás, Manuela Carmena

$
0
0
Es la frase de la semana y seguramente una de las del año. Y yo que soy tan de frases no podía dejar pasar por alto esta de Cayetana Álvarez de Toledo en relación con la cabalgata de Reyes del pasado martes en Madrid. Con este polémico asunto retomo el resumen semanal, marcado también por el acuerdo entre la CUP y Junts pel si que permitirá la investidura de Carles Puigdemont como persidente de la Generalitat después de que más diese finalmente "un paso al lado".





-"No te lo perdonaré jamás, Manuela Carmena, jamás". Como decía, la frasecita ha causado furor y he disfrutado mucho con las parodias que han surgido al respecto. Me refiero al tuit de la política del PP y miembro de FAES Cayetana Álvarez de Toledo que reproduzco arriba y en el que decía que no perdonará jamás a Carmena que su hija dudara del realismo de los trajes de los Reyes Magos. Yo ni vi esta cabalgata ni las de años anteriores, así que no puedo comparar; probablemente pudo haberse hecho mejor, pero la frase de esta señora y su reacción a las burlas las encuentro del todo ridículas.

-Puigdemont presidirá la Generalitat. Cataluña parecía ya abocada a unos nuevos comicios, pero finalmente no será así. Ayer, in extremis, la CUP y Junts pel si lograron un acuerdo que pasa por la retirada de Artur Mas, que no será el candidato a la presidencia, sino que deja su sitio al hasta ahora alcalde de Girona, Carles Puigdemont. Es sabido que las fuerzas que se han unido en este pacto -la que llevaban semanas tratando de llegar- son proclives a la independencia de Cataluña y que su "hoja de ruta" se encaminará a proclamar la república. Habrá que estar muy atentos a partir de ahora para ver cómo evoluciona la situación y de qué modo repercute en el escenario político español tras los comicios del pasado 20-D.




-El Pequeño Nicolás y una concejala de Ciudadanos, en Gran Hermano VIP. En los últimos años los realities de famosos nos han deparado la presencia de personajes que muchos nunca hubiéramos imaginado ver en esa tesitura. Seguramente los concursantes que más sorprenden de la recién iniciada nueva edición de Gran Hermano VIP son El Pequeño Nicolás y la polémica concejala -y portada de Interviú- Carmen López. Y añado también a Carlos Lozano, porque me parece muy chocante ver en estas circunstancias al que un día fue presentador de éxito.

-Los Gemeliers, en Pasapalabra. Muchas veces he pensado que flaco favor le hacen a determinados famosos cuando les invitan a Pasapalabra, por mucho que su participación les sirva para promocionar determinado disco, espectáculo o película. Me vienen a la cabeza aquellos vídeos sonrojantes de Marisa Jara, por poner un ejemplo. Pues los Gemeliers no se han quedado atrás en su visita de estos días. Lo he buscado y tienen 16 años, quizá nadie con esa edad se debería exponer a eso, aunque precisamente el tener la escuela tan reciente hace más incomprensibles algunos de los errores cometidos. Vale que habría nervios y demás, pero el vídeo da verdadera vergüenza.



-Desaparece Fotolog. Esto me recuerda un poco a cuando desapareció Súper Pop, algo que en algún momento estuvo muy presente para ti pero que ya no tenías presente para nada y que cuando sabes que termina te da un poco de nostalgia. Alguna vez escribí aquí que entendía mi fotolog como una especie de precursor de este blog. Allí escribí sobre todo mientras estaba de Erasmus, antes de tener Facebook -ya existía, pero yo aún no lo había descubierto- ni mucho menos Twitter. Me da un poco de pena haber perdido todo aquel contenido.

-Zidane, nuevo técnico del Madrid. Todo apuntaba a que Rafa Benítez tenía las horas contadas en el Real Madrid y el pasado lunes se confirmó su cese, así como el nombre de su sustituto: Zinedine Zidane, exjugador del equipo blanco y hasta ahora preparador de su filial. Nadie duda de que el francés es una leyenda madridista, un gran futbolista que, sin embargo, puede acusar su inexperiencia para un cargo de estas características. De momento, ayer comenzó con una contundente victoria ante el Deportivo de La Coruña (5-0) y habrá que ver qué pasa en lo sucesivo.

-Augusto, al Atlético de Madrid. Soy una romántica que hasta casi el último momento guardaba una esperanza de que Augusto Fernández, ya excapitán del Celta, no fichara por el Atlético de Madrid. Pero lo hizo. No sé qué cosas de las que se dicen son verdad y cuáles no, puedo entender todas esas historias de querer mejorar en lo deportivo (y económico) y bla bla bla, pero, sin extenderme mucho más, la sensación que me queda es de decepción. Ojalá hoy los puntos se los pudiera llevar el equipo de Augusto... durante los últimos tres años y medio.


-Informe Robinson sobre Rafa Nadal. Qué voy a decir a estas alturas de mi admirado Rafa Nadal. Me limito a enlazar el Informe Robinson que acaba de protagonizar porque poco más puedo añadir ya:



-Las campanadas de Pedroche. Igual que el año pasado, el modelito de Cristina Pedroche volvió a sembrar la polémica. Y yo pienso, como entonces, que no viene al caso salir medio desnuda en pantalla, al mismo tiempo que no niego que es muy libre para hacerlo. Me quedo con un tuit que me hizo especial gracia (y yo ni siquiera vi La Sexta, me dencaté por Ramontxu y la confirmación del embarazo de Anne Igartiburu a los 46).



Y termino con una foto sobre la que opino lo mismo que el autor de este tuit:

El bebé de Bescansa

$
0
0
Ayer, jornada marcada a nivel informativo por la constitución del Parlamento, el protagonista fue un bebé de ocho meses. En concreto, se trataba del hijo de la diputada de Podemos Carolina Bescansa, pues a la integrante de la formación de Pablo Iglesias no se les ocurrió otra cosa que llevarse al pequeño al hemiciclo.



El revuelo fue total, pese a que no era algo del todo novedoso, como luego muchas noticias se encargaron de recordarnos. También nos fuimos enterando -yo no lo sabía, al menos- de que el Congreso tiene guardería donde podía haber dejado al crío. Se puede pensar que lo hizo como una manera de reivindicar el papel de la madre trabajadora, pero yo lo vi más como una manera innecesaria de llamar la atención. Sobre todo si sabemos que no tenía necesidad de hacerlo, aunque solo sea por el mero hecho de tener a su disposición la guardería.

Si además nos enteramos de que Pablo Iglesias ya había propuesto a Yolanda Díaz como estrategia que fuera a diferentes reuniones y actos políticos acompañada de su niña, la cosa no suena muy bien. En todo caso, como bien leía por ahí también, se ha hablado mucho de este tema, y hoy también de Villalobos y las rastas, pero poquito de Gómez de la Serna, diputado del PP investigado por corrupción que ha pedido la baja en el partido, pero que no renunciará al acta.

Muchos partidos nuevos, sí. Pero no tengo la sensación de que hayan cambiado tantas cosas en el Parlamento, ni siquiera a base de ver a bebés entre los diputados.

Toreros y cebreros

$
0
0
El torero Francisco Rivera colgó ayer en Instagram una foto en la que toreaba a una vaquilla con su hija de pocos meses en brazos. Alega, por un lado, que es una tradición familiar, pues su padre también lo hizo con él en su día, y por otro que su hija no va a estar más segura en ningún sitio que en sus brazos porque él es un profesional.








A mí me parece una barbaridad y, como mínimo, algo innecesario. Los profesionales también cometen errores, de hecho sufren muchas cogidas que ponen en peligro su vida. Por mucho que fuera una vaquilla y que él presuma de controlar la situación, estaba exponiendo a su pequeña para nada, sin ningún tipo de sentido más que compartir una foto con la que provocar a un montón de gente que aborrece la tauromaquia porque es incapaz de comprender su sentido (y entre la que yo me encuentro).

Rivera ha vuelto a demostrar que no tiene dos dedos de frente. No solo por protagonizar la escena de la imagen -¿habrá hecho la foto la madre? ¿qué pensará ella de eso?-, sino por retratarla y compartirla. Y ya ni hablar de los razonamientos que ha esgrimido luego, diciendo que él es torero "por la gracia de Dios". O de los de sus defensores, como El Codobés, que se ha preguntado qué hay de malo en enseñar a sus hijos una profesión que aman y que está "llena de valores" (¿por ejemplo...?).

Recordemos que el padre de este hombre murió en los ruedos, que él estuvo a punto este mismo verano y que, por lo que se ve, no le importa arriesgarse a que su hija corra el mismo peligro. Y, sobre todo, recordemos que él ha matado mil y un toros, que a eso se dedica. Como reflexión final casi diría que haga lo que quiera con su vida y con su niña, pero que no nos lo muestre, mejor ignorar que hay quien es capaz de hacer y decir ciertas cosas.


¿Y qué escribo?

$
0
0
Este es un post extraño. Pasados ya bastantes días desde el anterior -y con una frecuencia de publicación mucho menor de lo habitual desde hace tiempo-, por un lado no quiero dejar el blog abandonado, pero por otro no tengo ningún tema sobre le que escribir, ni -sobre todo- tampoco muchas ganas de hacerlo, a decir verdad. Parece que este espacio va muriendo poco a poco por diferentes motivos, pero una parte de mí se resiste a dejar que sea así...

Así que esta es una entrada para decir que Palabras a punto agoniza, pero sobrevive todavía. Podría hablar del galimatías en que se ha convertido la gobernabilidad de España, de la postura del Rajoy, del reto que tiene ante sí Pedro Sánchez -al que le auguro el fracaso en su intento de ser investido-, o de los Goya, con uno de esos posts al que tanto tiempo le dediqué en años anteriores. Pero siempre dije que un blog tiene sentido si te divierte y te apetece y ahora mismo no es el caso... Intentaré que vuelva a ser así.


#MachismoMata

$
0
0
Tenía ganas ayer de ver el regreso de Salvados -no era muy consciente de que no estaba en emisión últimamente no había estado pendiente los domingos- porque sabiendo la manera exhaustiva en la que abordan los temas me interesaba especialmente la visión que pudieran ofrecer de la violencia machista. Es un asunto del que hemos oído hablar mucho y que, al menos a mí, me cuesta entender que no solo siga existiendo, sino que vaya a más.




Y no me defraudé el programa. Escuhamos a una juez, a una víctima, a un maltratador, a un psicólogo... Y el testimonio para mí fundamental, el de la educadora de la que nadie se imagina lo que esconde: ella también sufrió esta lacra en primera persona. Con permiso de los demás testimonios, me quedo con el de esta persona, Marina Marroquí, con su manera de hacer ver las cosas a los jóvenes con los que trabaja y con el ejemplo que ella misma constituye de eso que hemos oído muchas veces y que también ayer se repitió: no hay un perfil de víctima de ese delito.

Hubo muchas frases lapidarias que recogí en mi Twitter según las iba escuchando, cada cual más estremecedora. Pero lo mejor es ver el programa y el objeto de este post no es otro que recomendarlo.

Titiriteros

$
0
0
Me voy a animar a recuperar el resumen semanal, aunque como hace tiempo que no lo hago, aprovecharé para meter alguna cosilla que no es estrictamente de esta semana. en los últimos días se ha hablado sobre todo de la reunión Sánchez-Rajoy, de la corrupción del PP y de los titiriteros cuyo espectáculo formó parte de la programación infantil de Carnaval del ayuntamiento de Madrid. Como siempre, hay más cosas:


  • Polémica con un espectáculo de títeres en Madrid. He oído opiniones para todos los gustos. Hay unanimidad sobre que el espectáculo que tanta polémica ha generado en los últimos días no era apto para niños, algo que incluso sus responsables han reconocido. El caso es que estos fueron detenidos después de sacar una pancarta a favor de ETA que se sumaba a otros elementos de su espectáculo. Se les ha acusado de apología del terrorismo. Pero otro de los aspectos que más controversia crearon fue que se decretara para ellos prisión sin fianza y que permanecieran en la cárcel durante cinco días. Veremos en qué queda todo esto y si se aclara realmente la naturaleza del espectáculo, las intenciones de sus autores y cuál era el límite entre la realidad y la ficción-.
Según los titiriteros, la pancarta se utilizaba para
representar un montaje policial.
  • Guillermo Zapata y la mujer con la que abortó. En su día opiné del asunto de los tuits del concejal de Ahora Madrid -y para mí, antes, guionista de Hospital Central- Guillermo Zapata. Tras aquel episodio -en el que no le defendí ni le defiendo, aunque tampoco creo que fuera como para cebarse en la manera en la que se hizo-, estaba claro que iba a seguir en el punto de mira de cierto sector de la prensa por mucho tiempo. Ayer tuvimos un nuevo ejemplo al publicar el periódico de Pedro J., al que ni mencionaré, que Zapata ha enchufado a la mujer con la que abortó. Así se titulaba la información. No sé si la ha enchufado y si es así, debe denunciarse. Pero llevar ese otro dato a un titular es innecesario y describe al medio que lo publica, si es que hacía falta.


  • El saludo entre Rajoy y Sánchez. La verdad es que era un poco extraño pensar que Rajoy hubiera acudido a mantener una reunión con Pedro Sánchez -que vale que ya dijo el presidente en funciones previamente que no sabía a qué iba-  y no se hubiera dignado a saludarle. ¿Qué sentido tiene hablar de cualquier cosa con alguien a quien le niegas el saludo? Para eso, directamente, no vayas. Todos nos lanzamos a criticar a Rajoy -a algunos, conmigo al frente, no nos cuesta nada- y en este caso parece que sin razón. Mientras, seguimos a la espera de si el líder de la oposición logra los apoyos suficientes, si finalmente Mariano se presenta a la investidura o si se celebran nuevas elecciones.

  • Dimite Esperanza Aguirre. Esto es una última hora dentro del resumen. Hace unos minutos la presidenta del PP de Madrid comparecía para anunciar su dimisión tras los últimos escándalos de corrupción que han sacudido a su partido. En su rueda de prensa ha aprovechado para mandar algún que otro mensaje a Rajoy.
  • Goya 2016. Este año me fue imposible ver la gala de los Goya, a la que suelo ser asidua desde siempre. Seguí solo el tramo final y leí algunas cosas por las redes. Empezando por las críticas a Dani Rovira y las declaraciones posteriores del actor diciendo que no le compensó conducir el evento. Yo me quedo con la abuela de Daniel Guzmán, a la que me hubiera encantado ver subir a recoger una estatuilla ya solo por el simple hecho de haberse puesto por primera vez ante la cámara a esa edad y por su nieto. Chapeau.




  • El corte de Pepón Nieto. Como continuación de lo anterior, un episodio que se ha comentado también mucho fue una entrevista a Pepón Nieto sobre su intervención en los Goya que enfadó mucho al intérprete. El reportero le mencionó algo sobre que habían puesto a las guapas con el gracioso. "Yo tengo mi público. Estoy hasta los huevos de este tipo de comentarios. He salido a dar un premio en un acto con dos compañeras. Nada más", zanjó el actor, que dejó sin palabras al interlocutor.
  • Fallece la cantante Paula Sueiro. Pues no la conocía de nada, pero la muerte de Paula Sueiro, cantante de 20 años y habitual del espacio Luar ha causado una gran conmoción. Falleció en un accidente de tráfico y las muestras de condolencia han sido numerosas en los últimos días. El programa de Gayoso le rindió homenaje. Descanse en paz.
  • Unha desas noticias que non poden ser certas, que custa tanto asimilar...Pau formaba parte dos recanteiros que nos...
    Posted by LUAR (Páxina oficial) on Lunes, 8 de febrero de 2016
  • La campaña de Pans&Company. Muchos sospecharon -o eso dijeron a posteriori- que se trataba de una campaña de marketing, pero admito que yo caí en la trampa. La compañía Pans&Company publicó hace unos días un tuit en el que un supuesto community manager se mostraba cansado y decía que a partir de ahora la cuenta la iba a llevar "tu madre". Si os pasáis por su TL podéis ver lo que vino a continuación.

  • Aparece muerto un joven desaparecido en Vigo. Se le buscaba desde el martes y ayer apareció muerto un joven de 26 años desaparecido en Vigo. Para mí sorpresa, tamibén ayer mismo se publicaba en un medio digital regional un artículo, al parecer de una prima suya, en el que se contaban supuestos detalles de la vida del chaval y de los problemas que había tenido durante ella. Me pareció demencial airear ciertos trapos sucios de alguien que acaba de morir. Luego, además, vi comentarios de otros familiares que desautorizaban a esta persona y aseguraban que nada de lo que contaba era cierto. Lo fuera o no, insisto, creo que ese texto que no quiero enlazar estaba totalmente fuera de lugar.
  • Reencuentro de Compañeros. Con lo mucho que he hablado de series de televisión españolas en este blog y siendo Compañeros una de las que más me han marcado, era obligado recoger aquí una foto colgada por Eva Santolaria del reparto junto en la actualidad. Se echó de menos, eso sí, a Antonio Hortelano, Quimi, al que el año pasado vimos junto con Eva (Valle) recordando la serie para Antena 3 con motivo del aniversario de la cadena. Aunque menos recordada, para mí también falta Arancha (Duna Jové) y otros quizá echen de menos a Tanja (Ruth Núñez).


  • Celta-Sevilla. En este texto hablo del espectacular recibimiento del celtismo a su equipo en la vuelta de semifinales que afontaban los celestes con un 4-0 en contra y de cómo se vivió en el campo ese choque. Fue un partido del que sacar muchas cosas positivas pese a la eliminación, pero también un encuentro en el que los aficionados de la grada de la que soy abonada tuvimos que aguantar la presencia de ultras que crearon un ambiente de tensión ya desde antes de comenzar el partido y una atmósfera irrespirable. Y eso, viniendo con el resultado favorable que mencionaba antes y que hacía muy escasas las posibilidades de que el Celta pasara. No quiero ni pensar cómo se hubieran dado los hechos en otras circunstancias.


El padre de Punky

$
0
0
Punky Brewster fue sin duda una de las series preferidas de mi infancia. Recuerdo que cuando aún viéndola yo en España -mediados de los 90, calculo- supe que en Estados Unidos había dejado de emitirse mucho antes (en 1988, y desde el 84) le dije a mi madre que seguro que Henry, el padre de Punky, ya habría muerto; ella me dijo que igual no, que no era tan viejo como yo pensaba -yo de niña calculaba que Gayoso tendría unos 60, que son los que debe de tener ahora, con eso está todo dicho-. Habrán pasado veinte años desde aquello, y resulta que Henry, George Gaynes, no ha muerto hasta hoy, a los 98.


Imagen: MPTV Images



Años más tarde de esos diálogos con mi madre, cuando empecé a descubrir IMDb y a cotillear qué había sido de los actores americanos de mis series predilectas (Salvados por la camapa, Cosas de casa, Padres forzosos) ya supe que Henry, George Gaynes, vivía. Y no así la actriz, mucho más joven, que hacía de vecina, por cierto. El caso es que desde entonces, viendo que era tan mayor -en este post incluía un vídeo más reciente-, cuando me acordaba me pasada por su perfil de esta web de cine que frecuento para ver si todavía seguía vivo. Reconozco que creía que cuando muriera la noticia no iba a llegar hasta aquí, no creí que fuera tan importante. Pero esta mañana Punky Brewster era TT por él y así supe que no había podido llegar a centenario.

La actriz que interpretaba a Punky, Soleil Moon Frye, actualmente embarazada de su cuarto hijo según he leído hoy, le ha recordado así: 




Mi hermano, para picarme -y tendrá razón, aportó pruebas en forma de titulares-, me dice que nada de Punky, que George Gaynes es conocido por sus papeles en Loca Academia de Policía. Pues vale. Pero para mí es el padre de Punky y no hay más que hablar. Descanse en paz.





Somos sentimientos y tenemos seres humanos

$
0
0
Con Rajoy hemos llegado a un punto en el que se confunde la realidad con la ficción. Me refiero a que cuando esta mañana oí decir que Rajoy había soltado por esa boquita eso que a estas horas ya hemos visto todos de que "somos sentimientos y tenemos seres humanos", pensé que igual era uno de esos vídeos manipulados de el Intermedio. Ya ha pasado en alguna ocasión que alguno de ellos se vuelve viral y hay quien lo da por bueno. Pero no, esta vez eran palabras suyas.

Entre los extractos que he oído de su entrevista con Susanna Griso -no he podido verla íntegra- también me ha llegado eso de que a Hitler no lo declararon persona non grata en Pontevedra como a él. Una perla que se califica por sí misma. Y me surgen dudas: ¿realmente no tiene dos dedos de frente este hombre? ¿Es una cuestión de que le traicionan los nervios? ¿Una mezcla de ambas cosas? Quién sabe...



Sin equipo de sincro en Río

$
0
0
Como siempre de un tiempo a esta parte, me pongo rápido y sin muchas ganas a escribir por aquí. Pero lo hago sobre un tema al que en su día le dediqué bastante atención por lo mucho que siempre ha llamado la mía. Me refiero al culebrón de la natación sincronizada que empezó años atrás con el escándalo de Anna Tarrés y que ha vuelto a la palestra al no conseguir el conjunto español la clasificación para Río.



De entrada, no me gusta Anna Tarrés. Es un juicio como todo el que se hace de personas que no conoces -y teniendo en cuenta que nos nos equivocamos, o yo por lo menos, también con gente a la que sí creemos conocer-, pero desde luego no me transmite buenas sensaciones por su manera de expresarse y por algunas de las acusaciones que se le hicieron sobre cómo trataba a las chicas y que en cierto modo reconoció. Nunca me las transmitió y hoy parecía por sus declaraciones estar frotándose las manos al ver cómo la debacle de la sincro española se ha ido acentuando desde que prescindieron de sus servicios.

No sé si su marcha tiene o no que ver. En los deportes hay generaciones, cambia la gente y el nivel no se puede mantener eternamente. O eso imagino. No creo que Mengual tuviera que haber vuelto en plan salvadora -su papel había pasado a estar en el cuerpo técnico tras su retirada, recordemos-. Ya vendrán otras buenas nadadoras si tienen que venir y, si no, el relevo es igualmente necesario. Y lo cierto es que con ella me pasa como con Tarrés, no me gusta un pelo. Así que a la hora de posicionarme en un lado u otro no me puedo dejar llevar por simpatías porque ninguna de las dos me las producen.

Lo que está claro es que los problemas en ese equipo vienen muy de atrás. Y que parece que se hace lo que Mengual diga. Aún me acuerdo de Paola Tirados, su compañera en dúo antes de Andrea Fuentes, que desapareció sin hacer ruido. Hasta que lo hizo cuando explotó la polémica. Ahora le ha tocado también a otra ex de la selección Thais Enríquez, que ha puesto de manifiesto que cuatro de las medallistas de Londres dejaron el equipo un año después de la entrada del nuevo cuerpo técnico y que Tarrés y sus ayudantes están triunfando en otros lugares. Que saben cómo sacar partido a las deportistas parece que está claro; que los métodos sean los adecuados es lo que múltiples nadadoras pusieron en duda.
Total, como siempre en estos casos, nunca sabremos cuál es la verdad. Y como en la mayoría de los casos, seguramente todos tengan parte de razón. Y mucha culpa al no reconocer los aciertos de la parte contraria. Pero también creo que no hay que cebarse con las nadadoras que se han quedado sin sueño olímpico. Irá Mengual, que ya estaba retirada, y no sus compañeras que, con mayor o menor fortuna, con mejor o peor cuerpo técnico, llevaban años luchando para estar en Río.

El ¿dopaje? de Nadal

$
0
0
Vuelvo por aquí, igual que en la entrada anterior, para hablar una tema -una persona en este caso- al que he dedicado muchas líneas en este blog, por lo que se me hace difícil ahora quedarme callada. Porque no todo iban a ser posts de victorias -que muchos me ha dado ya-. Rafa Nadal es actualidad por su mal momento deportivo, que se prolonga en el tiempo y del que ya he hablado, y porque una señora que además es exministra ha decidido acusarle públicamente de dopaje.





Me consta que hay mucha gente que piensa que Nadal se dopa. Conocí a un italiano cuando estaba de Erasmus que estaba convencido de ello. Defendía que sus brazos eran el doble cuando llegaba a Roland Garros que durante el resto de la temporada. Y los Guiñoles franceses también lo dejaron entrever. Miente, que algo queda. Porque yo creo que mienten, y que algo ha quedado parece bastante claro.

Dicho esto, si Nadal se dopa se me caería un mito, pero me encantaría saberlo cuanto antes.¿En qué se basa esta señora? ¿Es posible que su tesis sea cierta y que nunca vayamos a saberlo? No quiero ser la ciega que no quiere ver, pero sinceramente me cuesta creer que los éxitos de Nadal respondan a que se ha dopado. Y si lo ha hecho, que lo demuestren, cuanto antes. ¿Para qué esperar y sembrar dudas?

Rafa ha anunciado que tomará acciones legales. Seguramente nunca se demuestre que el manacorí se ha dopado simplemente porque no lo ha hecho -así lo creo, insisto-. Pero esta señora no tenía ningún derecho a alimentar las habladurías a no ser que pueda probarlo.

Copiadores y copiados

$
0
0
Empiezo a escribir estas líneas sin estar del todo segura de si las publicaré. Igual no merece la pena, quizá debería guardármelo para mí. Pero como desahogo seguro que no están mal.

No me quiero poner filosófica, pero para empezar me sale escribir que vivimos en una sociedad donde aprovecharse del trabajo de los demás está a la orden del día, es lo más fácil y, muchas veces, no tiene consecuencias. Con respecto al blog -que no es a lo que me refiero hoy, pero los tiros sí van por el mismo sitio- me he quejado muchas veces de cómo me copiaban posts y me cogían fotos sin mencionar el origen. Pero luego están los que piensan que con ese detalle de "mencionar el origen"ya está todo solucionado -se cubren así las espaldas- y pueden sacar beneficio del trabajo de otros en reiteradas ocasiones y sin el mayor remordimiento de conciencia -imagino yo, vaya-. 

Vamos a poner el ejemplo de blog aunque, repito, no sea a lo que hoy me refiero.¿De qué me sirve a mí que alguien me copie cada post -o uno de cada tres, da igual, me refiero a hacerlo de manera frecuente-, con su contenido original íntegro, y meta por el medio del texto -cuanto menos se vea, mejor- "según Palabras a punto"? Pues de nada. Es algo que una vez o dos estaría bien, pero no de manera sistemática. Y ahora vamos a añadir que este blog no es un trabajo, que no me lucro de él y que, al final, aunque me fastidie igualmente y lo haya reflejado aquí más de una vez, no me va la vida en ello. Si trasladamos esto a medios de comunicación donde el que copia y el que es copiado sí persiguen un beneficio, hay un componente bastante diferente que agrava la cuestión.

Ya el tema de las fotos me parece quizá incluso más escandaloso. Circulan por las redes sin mencionar para nada su autoría, hasta el punto de que a veces, aunque quieras, no puedes saber a quién pertenecen. Cada imagen tiene un autor, no ha nacido de la nada. Me pone mala que tanta gente se apropie de ellas como si desde el momento en el que se suben a Internet dejaran de ser fruto del trabajo de una persona concreta. Hay casos incluso de gente que se queja de que utilicen sus datos sin citar fuente -cosa que insisto en que está muy mal hecha- pero hace lo propio con fotos de terceros, lo que demuestra que no hay conciencia de que estamos hablando de lo mismo (uso del trabajo de otro). Y ya redes al margen, en otros medios, o que se hacen llamar medios, vivir de las imágenes de otros, aunque sea citando procedencia, tampoco debería ser el pan de cada día. 

Creo que un verdadero profesional que respete su oficio no haría según qué cosas. Aunque fuera lo más fácil: rédito a cambio del esfuerzo... de otros. Y por eso considero que hay quien va de profesional y lo será para algunos, pero a mí me ofrece serias dudas. Y como hace mucho que no creo en los "cada uno recoge lo que siembra" ni en los "el tiempo pone a cada uno en su sitio" solo me queda acogerme al "allá cada uno con su conciencia".

Otro 21 de marzo, otra esquela para Elenita

$
0
0
Tres años han pasado ya desde que descubrí en el diario 'El País' las esquelas que cada 21 de marzo José Luis Casaus dedica a su esposa fallecida, Elenita. Y no puedo falatar a la que es ya tradición de este blog de compartirla: 






Por si alguien no conoce la historia, dejo por aquí los enlaces anteriores, con las esquelas publicadas otros años. No tienen desperdicio:




Vacío

$
0
0
La sensación de perder a un ser querido que estaba cerca de ti desde siempre, desde que recuerdas, es algo especialmente inexplicable. Da igual que fuera mayor, que sea ley de vida y todas esas cosas que sí, sirven como consuelo, pero no son suficientes.

Estos días tendría que dar las gracias por el millón de páginas vistas en el blog, y lo haré, pero son momentos tristes. Mi abuela Olimpia, como mi abuelo Antonio del que estos días me acuerdo todavía más, no sabía lo que era un blog, hasta el ordenador le sonaba bastante a chino. Pero hoy desde aquí quiero recordarles y darles las gracias. Por su ejemplo, por su lucha en vidas que no fueron fáciles y gracias a la cual la mía lo ha sido mucho más, por estar ahí siempre. Por todo.






Un millón

$
0
0
Ya sé que es lo que suele decirse en estos casos, y que habiendo una serie en este blog especializada en muletillas y frases y palabras que cansan por su uso repetido no queda muy bien, pero es verdad que quién me iba a decir cuando empecé este blog que un día (por muy lejano que fuera) iba a alcanzar el millón de páginas vistas.




Durante mucho tiempo estaba muy pendiente de las estadísticas, dedicaba mucho tiempo a Palabras a punto, prácticamente me exigía a mí misma escribir dos o tres veces por semana. Pero las cosas cambian y hace ya unos cuantos meses que eso lo ha hecho. Aunque me propongo seguir, no encuentro ni el tiempo -sobre todo- ni a veces tampoco las ganas. No significa que el blog acabe aquí. Aún tengo claro que quiero seguir, cuando pueda, como pueda. Y si no, en todo caso, aquí siguen reflejados muchos pensamientos, reflexiones, curiosidades, posts frikis... Que me gusta que estén ahí y que, por lo que sea, siguen atrayendo visitas aun con poco material nuevo.

El blog me ha traído cosas buenas, empezando por gente que se ha pasado por aquí, ha comentado, me ha escrito por correo electrónico... Mucho positivo. También algún rebote cuando me han copiado o cuando me han atacado de manera para mí injusta, pero mucho más bueno que malo. Así que, de nuevo recurriendo a los tópicos, ¡un millón de gracias!

El Príncipe y los finales felices

$
0
0
Como seguidora de la producción desde que empezó, este miércoles no me perdí el final de El Príncipe, la serie revelación de las últimas temporadas y cuyo desenlace, por tanto, se esperaba con mucha expectación. El principal interrogante era saber si la pareja protagonista vencía el sinfín de obstáculos contra los que habían tenido que luchar desde el inicio de su historia y si por el contrario todo terminaba, como decía José Coronado que acababa todo en el barrio de Ceuta donde se desarrolla, en agua salada. Y fue esta segunda opción. 





He leído incluso a gente que comparaba este final -la muerte de Fátima, personaje de Hiba Abouk, en brazos de su amado Morey, Álex González- con el de Los Serrano. Me parece que es un poco volvernos locos establecer una comparación así. Las críticas han sido mayoritariamente malas porque el espectador suele querer el final feliz, el comieron perdices. Dentro de que esto es ficción y podrían haber hecho lo que les diera la gana (lo hicieron con ciertos detalles que luego comento), creo que escogieron una opción más realista. Y, personalmente, siempre soy más del realismo, aunque no signifique que el "comieron perdices" me hubiera desagradado. Lo de Los Serrano fue un despropósito indefendible que para mí nada tiene que ver con esto.

Me parece valiente por parte de los guionistas que hayan apostado por su final -hoy han explicado que concibieron la serie con esa conclusión desde el primer momento-. Ellos sabrían mejor que nadie que el grueso del público quería ver a la pareja protagonista unida y feliz, pero no se guiaron por eso, sino por lo que creían más coherente, o por lo que más les convencía a ellos. Escribí en su día unos posts sobre finales polémicos de series y lo cierto es que todos lo son, es una de esas cosas en las que nunca llueve a gusto de todos. Pero he de decir que yo me quedé satisfecha. Quizá solo la muerte de Fran (José Coronado) y la pareja junta tampoco habría estado mal, pero no le pongo peros a lo que se emitió.

Mucha gente se los ha puesto a montones, más allá de la muerte de Fátima. Que si Morey tiró la pistola antes de tiempo (también me chirrió), que si no llevaban chalecos antibalas, que si en el plano final los cadáveres de Khlaed y Fran habían desaparecido de la playa... Me lo tomo como licencias de una serie de ficción que, con sus errores y sus aciertos, a mí me ha dejado un buen sabor de boca y a la que le reconozco el mérito de habernos acercado a una realidad nunca antes tratada en la ficción televisiva española.

Por los que siempre creyeron

$
0
0
La etapa del conocido como EuroCelta me pilló de niña. Pese a tener celtistas (y mucho) en casa y en la familia, no fue hasta los diez o doce años cuando empecé a aficionarme más allá del declararme celtista de boquilla. El primer paso fueron unas entradas regaladas en el colegio -tuvo que ser en la temporada de la segunda clasificación para Europa en la historia, en 1998 o la anterior, no lo sé a ciencia cierta- que me llevaron a Balaídos por primera vez. El caso es que después vinieron los mejores años, no solo de eliminar o golear a grandes, sino de afrontar cualquier partido con garantías, fuera contra quien fuera. Se hablaba -aunque mi memoria no alcanza, ahora lo veo a menudo tirando de hemeroteca- del Celta como candidato a todo. Y ahí ya no me perdía un partido, ya con mi primera bufanda como un gran tesoro que guardaba igual que cada entrada de partido al que iba o cada artículo celeste de los que con frecuencia regalaban con los periódicos.

Foto: Xoán Carlos Gil (La Voz de Galicia-Grada de Río).


Me acuerdo mucho de todo esto ahora que el Celta se ha vuelto a clasificar para Europa después de sus peores años, en los que estuvo a punto de desaparecer. Me aficioné en los buenos tiempos, en los de un Celta mayúsculo que, como suele decirse, pasaría del -casi- cielo al infierno. Ser celtista pasó de ser muy agradecido a cada vez menos. Durante ese tiempo ha habido aficionados verdaderamente fieles: peñas con decenios a sus espaldas que jamás se replantearon su existencia, otras que incluso nacieron o se gestaron en esos años y también aficionados no peñistas que no faltaron a un partido pese a que el día que celebraron un doblete salvador de Aspas frente al Alavés sabían que acudían arriesgándose a ser testigos del principio del fin; quienes recibieron a un Paco Herrera desconsolado tras el play-off de Granada o los que el día del Xerez vieron cerca el tener que posponer el ansiado regreso a Primera al menos un año más y se dejaron las gargantas para hacerse oír y poner todo de su parte por evitarlo, pero que de no haberlo logrado, hubieran seguido las temporadas que hiciera falta. Que por ellos -o nosotros, que tardé lo mío en recuperar la voz- no quedara.

Seguro que este nuevo EuroCelta traerá más peñas, más aficionados, una nueva explosión de celtismo que, de hecho, ya se viene gestando desde hace tiempo a medida que el equipo ha ido avanzado hacia lo que hoy es una realidad. Muchos de ellos también estarán la próxima vez que el Celta caiga, que ojalá sea dentro de mucho tiempo. Porque a los más precavidos incluso nos ronda la cabeza el recuerdo de los últimos descensos, en temporadas en las que el equipo había jugado en Europa. A esos, a quienes vivieron lo peor y siguieron ahí es a los que tiene que ir dedicada este momento tan especial. Por los que siempre creyeron, y por los que empiezan a hacerlo -por su edad, o por las circunstancias propicias-, pero seguirán ahí cuando las cosas ya no sean de color de rosa y no por eso el celeste deje de ser el predominante para ellos.



Sin diálogo

$
0
0
Ni se sabe cuánto tiempo después -ni tampoco por cuánto tiempo- recupero hoy el resumen semanal para comentar algunas de las noticias que he visto y me han llamado al atención en los últimos días y también de una manera un poco más general, ya que ha habido muchos temas importantes sobre los que no he comentado nada en las últimas semanas. Es el caso del escenario político que se dibuja en España ante la falta de acuerdo para formar gobierno.




  • Nuevas elecciones. Transcurridos más de cinco meses desde las últimas elecciones generales, el próximo junio habrá que volver a las urnas. El fracaso de Pedro Sánchez a la hora de intentar formar gobierno y la inacción de Rajoy -que prácticamente renunció a intentarlo pese a ser el vencedor de los comicios- ha abocado a la convocatoria de nuevas elecciones para el próximo junio. Se mire por dónde se mire, un auténtico despropósito que veremos a qué nos conduce.
  • Mensaje de Estrella Morente a la clase política española. La cantaora Estrella Morente ha aprovechado su actuación en las celebraciones del 2 de mayo en Madrid para mandar un mensaje a los políticos, lamentando la falta de diálogo y entendimiento entre ellos que ha desembocado en la convocatoria de nuevas elecciones. Posteriormente el presidente del gobierno en funciones, Mariano Rajoy, una de las autoridades presentes, le agradeció sus palabras a Morente como si la cosa no fuera con él.


  • Papeles de Panamá. Desde el dimitido ministro Soria hasta Imanol Arias -que ha vuelto a ser noticia junto con Ana Dato por la investigación de las respectivas cuentas de los actores- o Borja Thiessen pasando por Carmen Lomana o la mujer de Felipe González. Un buen puñado de rostros conocidos se han visto salpicados por el escándalo de los papeles de Panamá, que ha dejado al descubierto de nuevo que el descaro no tiene límites ni fronteras.
  • El reincidente Miguel Ángel Rodríguez. No voy a reproducir el comentario de este sinvergüenza, que es reincidente en este tipo de barbaridades que suelta siempre que tiene ocasión, ya sea en los platós de televisión o a través de las redes sociales. En Twitter me bloqueó tiempo atrás, pero eso no me libró de que me llegara la última estupidez de este individuo cuyas apreciaciones son, por no decir otra cosa, completamente prescindibles.
  • El sketch de José Mota. Cuando leí que TVE se había disculpado por un sketch de José Mota me esperaba algo escandaloso o irrespetuoso -algo que me parecía raro en él, por otra parte-, pero en absoluto me lo parece la pieza en cuestión. Entiendo que en una sección cuyo objeto es dar espacio a las opiniones de los televidentes se recoja la queja y se pida perdón a quien se haya podido sentir ofendido -esa fórmula que en realidad, me parece a mí, se usa cuando no estás dando realmente tu brazo a torcer, sino que piensas que tienes razón-, pero lo de calificarlo de "lamentable" como he leído que se ha hecho lo encuentro fuera de lugar.


  • Serramoura triunfa en los Mestre Mateo. Serramoura triunfó en los premios que concede anualmente la Academia Galega do Audiovisual, los Mestre Mateo, alzándose con el galardón a la mejor serie. El premio al mejor comunicador fue para el presentador del tiempo de TVE Martín Barreiro.
  • Rosendo renuncia a tener una escultura. Un gesto de sensatez ha sido el que ha tenido el cantante Rosendo Mercado al sugerir que el dinero que se pensaba invertir en una estatua con la que se pretendía homenajear a su figura estaría mejor dedicarlo a asuntos más prioritarios. 

  • Los Reyes eméritos se dejan ver juntos. A estas alturas ya es noticia que los Reyes eméritos de España aparezcan juntos en público -en privado debe de ser ya un imposible-. Es un tema sobre el que nunca he escrito aquí, que recuerde, pero me parece una tontería tener que seguir con esa farsa en vez de divorciarse de una vez en los tiempos que corren. Aunque en realidad todo lo que rodea a la monarquía, como el régimen en sí mismo, me parece desfasado.
  • Nadal será abandaderado en Río. Tras haber sido designado en los anteriores Juegos, el tenista Rafa Nadal no pudo finalmente ejercer de abanderado del equipo español en Londres debido a una lesión que le privó de acudir a la cita olímpica. Ahora, ha vuelto a ser el elegido para cumplir en Brasil lo que para él supone un sueño. En las últimas semanas, coincidiendo además con la temporada de tierra batida, Nadal ha vuelto a levantar títulos, resurgiendo así de sus cenizas una vez más. También es actualidad por la demanda que ha presentado contra la exministra francesa que le acusó de dopaje.
  • Lesión de Krohn-Dehli. Los excélticos recientes parecen gafados esta temporada. Primero fue Augusto -ya recuperado y participando activamente en el final de curso con el Atlético- y ahora le ha tocado a Michael Korhn-Dehli, que sufrió hace unos días una grave lesión que en este caso le mantendrá alejado de los terrenos de juego entre siete y ocho meses. Su cara doliéndose era un indicativo claro de la seriedad del contratiempo que acababa de sufrir.

    Ejemplo práctico

    $
    0
    0
    Pues nunca antes había estado tanto tiempo por aquí. Va habiendo ganas de volver, pero tiempo no tanto. Así que va un post muy, muy breve. Tanto que solo quiero dejar aquí dos capturas y, sin ir más allá -que empezaría y no paro-, decir que guarda relación con este otro post. Y que cada cual juzgue. 









    Las 17 medallas de Río

    $
    0
    0
    Hace cuatro años publiqué un post mucho más laborioso que este, pero sin poder deternerme tanto, tampoco quiero pasar por alto los Juegos Olímpicos de Río. Mis primeros rercuerdos (vagos) de unos juegos corresponden a los de Barcelona y ya desde los de Atlanta siempre me ha encantado seguir esta cita deportiva que se celebra cada cuatro años. Hoy, brevemente, recojo a los medallistas olímpicos españoles. 

    Para mí, mención especial para Rafa Nadal -cómo merecía el bronce que se le escapó...- y para el equipo de gimnasía rítmica, medallista 20 años después-. Tampoco me quiero olvidar de Teresa Portela, que logró su quinto diploma, ni de todos aquellos que dieron lo mejor de sí mismos fuera cuál fuera el resultado.

























    Viewing all 80 articles
    Browse latest View live